
Con Wi-Fi, pero sin 3G, lo cual no me parece un gran inconveniente dicho sea de paso. Como es natural, el Wi-Fi nos permitirá conectarnos a Internet y visitar páginas, aunque el dispositivo maneja una pantalla de tinta electrónica con escala de grises, por lo que nadie se imagine una gran calidad a la hora de navegar por la web. El pensamiento es, más bien, el poder acceder a librerías electrónicas, Wikipedia o la Biblioteca Cervantes.
En cuanto a las prestaciones, cuenta con una pantalla táctil de 6 pulgadas, capaz de soportar los tipos de archivos de texto e imagen más comunes, como PDF, TXT, PNG, JPEG, etc. La batería, por su parte, promete hasta siete mil cambios de página, lo cual está bastante bien, ¿no? Sus medidas exactas son 196×121×10.6 milímetros y su peso 298 gramos. El precio rondará los 300 euros (o eso dicen…).

Por mi parte, y esto es una apreciación totalmente personal, creo que aún es tiempo de esperar en el tema de los libros electrónicos. Todavía estamos en los comienzos, y a no ser que necesites desesperadamente uno, creo que lo más conveniente es esperar un poco. Probablemente, a finales de este mismo año ya veremos lectores mejorados y con más autonomía en las baterías (es el tema que más me preocupa, la verdad). Mientras tanto, os iremos mostrando lo que va saliendo, por si sois incapaces de esperar…
En Xataka, http://www.xataka.com/libro-electronico/bebook-neo-lector-de-libros-electronicos-con-wi-fi-y-pantalla-tactil-de-wacom y Papel en Blanco, http://www.papelenblanco.com/libro-digital/bebook-neo-el-primer-lector-de-libros-digitales-con-wi-fi